La Transubstanciación según la Biblia
La transubstanciación es una doctrina de la Iglesia Católica que sostiene que durante la misa, el pan y el vino se convierten literalmente en el cuerpo y la sangre de Cristo. Esta creencia tiene sus raíces en la tradición católica y ha sido una parte fundamental de la teología y la práctica católica durante siglos. En este artículo, analizaremos en profundidad qué es la transubstanciación, sus orígenes, los argumentos a favor y en contra, así como nuestras conclusiones y reflexiones finales sobre este tema.
¿Qué es la transubstanciación?

La transubstanciación es la creencia de que, durante la misa, el pan y el vino se convierten literalmente en el cuerpo y la sangre de Cristo. Según la doctrina católica, aunque el aspecto externo de la hostia y el vino no cambia, su sustancia se transforma en el cuerpo y la sangre de Cristo. Esta creencia se basa en las palabras de Jesús durante la Última Cena, cuando tomó el pan y el vino, diciendo: «Esto es mi cuerpo» y «esta es mi sangre». De acuerdo con la interpretación católica, estas palabras deben entenderse literalmente, lo que implica una transformación real de la sustancia del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo.
Orígenes de la transubstanciación
La doctrina de la transubstanciación ha sido parte de la teología católica desde los primeros siglos de la Iglesia. Sin embargo, es importante señalar que el término «transubstanciación» en sí no fue utilizado hasta el siglo IX. En sus orígenes, la idea de la transubstanciación fue influenciada por diversas corrientes filosóficas y teológicas, incluyendo el pensamiento aristotélico sobre la sustancia y la forma. A medida que la Iglesia se fue desarrollando y profundizando en su comprensión de la Eucaristía, la doctrina de la transubstanciación fue tomando forma.
Argumentos a favor de la transubstanciación
Existen diversos argumentos teológicos que respaldan la creencia en la transubstanciación. Algunos de los principales son:
- Las palabras de Jesús en la Última Cena: La interpretación literal de las palabras de Jesús durante la Última Cena es uno de los principales fundamentos de la doctrina de la transubstanciación. Jesús dijo claramente: «Esto es mi cuerpo» y «esta es mi sangre», lo que indica una realidad tangible y real del cuerpo y la sangre de Cristo en la Eucaristía.
- La Tradición y la enseñanza de la Iglesia: La transubstanciación ha sido enseñada de manera ininterrumpida por la Iglesia Católica a lo largo de los siglos. Es un dogma de fe que ha sido confirmado por varios concilios ecuménicos, como el Concilio de Trento. Además, numerosos escritos de los Padres de la Iglesia respaldan la creencia en la transubstanciación.
- Importancia de la Eucaristía: La Eucaristía es considerada el sacramento central de la fe católica. La doctrina de la transubstanciación fortalece la creencia en la presencia real de Cristo en la Eucaristía y su significado como sacrificio redentor y fuente de gracia para los fieles.
Argumentos en contra de la transubstanciación
A pesar de la firme creencia de la Iglesia Católica en la transubstanciación, existen corrientes teológicas y religiosas que no aceptan esta doctrina. Algunos de los argumentos en contra son los siguientes:
- Interpretación simbólica o espiritual: Algunas corrientes teológicas interpretan las palabras de Jesús en la Última Cena de forma simbólica o espiritual. Consideran que el pan y el vino son símbolos del cuerpo y la sangre de Cristo, pero no experimentan una transformación literal en la Eucaristía.
- Falta de evidencia científica: La transubstanciación es una creencia basada en la fe y en la interpretación de las Escrituras y la Tradición. No hay evidencia científica para respaldar la transformación literal del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo.
Conclusiones y reflexiones finales
En conclusión, la transubstanciación es una doctrina central de la fe católica que sostiene que durante la misa, el pan y el vino se convierten literalmente en el cuerpo y la sangre de Cristo. No obstante, como protestantes creemos que la Santa Cena es un acto simbólico, el cual, hacemos por obediencia al mandato de Jesús y como recordatorio de su obra expiatoria.