El Arrebatamiento de la Iglesia
El Arrebatamiento de la Iglesia es un tema fascinante y relevante en la teología cristiana. Cuando hablamos del Arrebatamiento nos referimos a un evento futuro en el cual los creyentes que están vivos y los muertos en Cristo serán llevados al cielo para estar con el Señor. A lo largo de la historia, ha habido diferentes interpretaciones sobre el Arrebatamiento, lo cual ha generado debates y controversias en la comunidad cristiana.
En este artículo, exploraremos el significado y origen del término "Arrebatamiento", analizaremos las diferentes interpretaciones teológicas sobre este evento, examinaremos las evidencias bíblicas que respaldan su existencia, reflexionaremos sobre su impacto en la vida cristiana y abordaremos las críticas y controversias que ha generado.
Significado y origen del término "Arrebatamiento"

El término "Arrebatamiento" no se encuentra en la Biblia de manera explícita, pero su concepto está presente en varios pasajes. La palabra proviene del griego "harpazo", que significa "agarrar" o "tomar con fuerza". Este término aparece en el Nuevo Testamento en contextos que hablan de ser llevados repentinamente o ser "arrebatados". Una de las referencias más conocidas es la que se encuentra en 1 Tesalonicenses 4:17, donde el apóstol Pablo escribe:
"Luego nosotros, los que estemos vivos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor."
Este pasaje y otros similares han llevado a la creencia de que los creyentes serán llevados al cielo de manera repentina y súbita cuando Cristo regrese.
Interpretaciones del Arrebatamiento en la teología cristiana
A lo largo de la historia, ha habido diferentes interpretaciones sobre el Arrebatamiento, con diferentes posiciones teológicas y enfoques en cuanto al tiempo en que ocurrirá. A continuación, presentaremos tres de las interpretaciones más comunes y algunos puntos de vista más recientes y alternativos.
Pretribulacionismo
El pretribulacionismo sostiene que el Arrebatamiento de la Iglesia ocurrirá antes del período de tribulación. La tribulación es un período de gran angustia y persecución que se menciona en la escatología bíblica. Según esta interpretación, los creyentes serán llevados al cielo antes de que comience la tribulación, evitando así el sufrimiento y las dificultades asociadas con ese tiempo. Los fundamentos bíblicos utilizados para respaldar el pretribulacionismo incluyen pasajes como Lucas 21:36 y 1 Tesalonicenses 5:9.
Midtribulacionismo
El midtribulacionismo sostiene que el Arrebatamiento ocurrirá en medio del período de tribulación, específicamente después de los primeros tres años y medio. Según esta interpretación, los creyentes serán llevados al cielo en algún momento durante la segunda mitad de la tribulación, antes de que Dios derrame su ira completa sobre el mundo. Los fundamentos bíblicos utilizados para respaldar el midtribulacionismo incluyen pasajes como Mateo 24:29-31 y Apocalipsis 11:3-12.
Postribulacionismo
El postribulacionismo sostiene que el Arrebatamiento ocurrirá al final del período de tribulación, justo antes de la Segunda Venida de Cristo. Según esta interpretación, los creyentes serán llevados al cielo después de haber pasado por la tribulación, pero antes de que Dios destruya a los impíos y establezca su reino eterno. Los fundamentos bíblicos utilizados para respaldar el postribulacionismo incluyen pasajes como Mateo 24:29-31 y 1 Tesalonicenses 4:15-17.
Además de estas interpretaciones clásicas, también existen puntos de vista más recientes y alternativos sobre el Arrebatamiento. Algunos de estos puntos de vista incluyen:
- El preterismo, que sostiene que la mayoría de las profecías escatológicas ya se han cumplido en el pasado.
- El amilenialismo, que niega un período de tribulación literal y considera el reino de Cristo como presente en la Iglesia.
- El postmilenialismo, que sostiene que el mundo se hará gradualmente mejor a través de la difusión del evangelio antes de la Segunda Venida de Cristo.
Evidencias bíblicas del Arrebatamiento de la Iglesia

Hay varios pasajes bíblicos que respaldan la idea del Arrebatamiento de la Iglesia. Estos pasajes se refieren a la resurrección de los muertos en Cristo y a la reunión de todos los creyentes con el Señor. Uno de los pasajes más importantes se encuentra en 1 Tesalonicenses 4:16-17:
"Porque el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios. Y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros, los que estemos vivos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor."
Este pasaje describe el regreso de Cristo, la resurrección de los muertos en Cristo y el Arrebatamiento de los creyentes vivos para estar con el Señor. Otros pasajes que respaldan el Arrebatamiento incluyen Juan 14:1-3, 1 Corintios 15:51-52 y Filipenses 3:20-21. Además, Jesús y Pablo enseñaron sobre la prontitud y la necesidad de estar preparados para el regreso de Cristo y el Arrebatamiento en varios pasajes bíblicos.
Impacto del Arrebatamiento en la vida cotidiana de los creyentes
La creencia en el Arrebatamiento de la Iglesia tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de los creyentes. Por un lado, esta creencia nos llama a vivir en santidad y vigilancia, sabiendo que en cualquier momento Cristo podría regresar para llevarnos a su presencia. Jesús enseñó en Mateo 24:42:
"Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor."
Esta exhortación nos insta a estar alerta y preparados, viviendo de acuerdo con los mandamientos de Dios y compartiendo el evangelio con otros. Además, el Arrebatamiento nos recuerda que esta vida terrenal no es nuestro hogar final y nos da esperanza y consuelo en medio de las dificultades y los desafíos de este mundo.
La creencia en el Arrebatamiento también impulsa a los creyentes a llevar una vida de preparación espiritual y emocional. Sabiendo que Cristo podría regresar en cualquier momento, debemos estar en constante comunión con Dios, fortaleciendo nuestra fe y desarrollando una relación íntima con él. También debemos asegurarnos de que nuestros asuntos estén en orden, tanto en términos de nuestras relaciones con los demás como en nuestra administración financiera y cuidado de nuestra salud física y emocional.
Debates y controversias sobre el Arrebatamiento
El tema del Arrebatamiento ha generado debates y controversias en la comunidad cristiana. Algunas personas cuestionan la existencia misma del Arrebatamiento, argumentando que no hay suficiente evidencia bíblica para respaldarlo. Otros critican las diferentes interpretaciones del Arrebatamiento, argumentando que todas son especulativas y basadas en interpretaciones subjetivas de la Biblia.
Es importante reconocer que el Arrebatamiento es un tema complejo y que ha habido diferencias de opinión dentro de la teología cristiana a lo largo de los siglos. Sin embargo, podemos encontrar puntos de acuerdo y buscar una postura respaldada por la Escritura. Al estudiar cuidadosamente la Biblia y buscar la guía del Espíritu Santo, podemos obtener una comprensión más profunda del Arrebatamiento y su significado en nuestra vida cristiana.