Los Testigos de Jehová

En este artículo, analizaremos la historia y las creencias de los Testigos de Jehová, una religión que tiene millones de seguidores en todo el mundo. Desde sus comienzos con Charles Taze Russell hasta sus actuales estructuras organizativas, nos sumergiremos en su pensamiento y profundizaremos en el impacto que tiene en la vida de sus creyentes.

¿Qué vas a encontrar?

La fundación de los Testigos de Jehová

La historia de los Testigos de Jehová comienza con Charles Taze Russell, un predicador y escritor estadounidense nacido en 1852. Russell dedicó su vida al estudio de la Biblia y a la búsqueda de la verdad religiosa. En 1881, fundó la Sociedad Watch Tower, una organización que se dedicaba a la distribución de publicaciones religiosas y a la promoción de sus enseñanzas.

La influencia de Russell en la organización fue significativa. Fue él quien acuñó el término "Estudiantes de la Biblia" y, bajo su liderazgo, la organización creció rápidamente. Sus enseñanzas se basaban en la interpretación literal de la Biblia y en la creencia en el retorno de Cristo para establecer un reino terrenal. Russell también enfatizó la importancia de la predicación activa y la distribución de literatura religiosa.

testigos de jehova historia
los testigos de jehova quienes son

El liderazgo de Joseph Rutherford en los Testigos de Jehová

Tras la muerte de Russell en 1916, Joseph Rutherford asumió el liderazgo de la organización. Rutherford implementó un nuevo enfoque y cambió el nombre de la organización a "Testigos de Jehová" en 1931, con el objetivo de distinguir claramente a sus seguidores de otras denominaciones cristianas.

Bajo el liderazgo de Rutherford, los Testigos de Jehová experimentaron un período de expansión y consolidación. Se establecieron sedes internacionales y se intensificó la predicación global. Rutherford también fue un defensor de los derechos civiles y desafió los casos legales que amenazaban la libertad religiosa del grupo.

Las creencias de los Testigos de Jehová

Los Testigos de Jehová se distinguen por algunas creencias y prácticas fundamentales. A continuación, describiremos las principales:

1. La autoridad suprema de la Biblia y el rechazo de tradiciones religiosas

Los Testigos de Jehová consideran la Biblia como la Palabra de Dios y la máxima autoridad en asuntos religiosos. Rechazan las tradiciones religiosas y las enseñanzas que consideran contrarias a las Escrituras. Dicho de otra manera, se basan en una comprensión «literal de las Escrituras», descuidando así el contexto de algunos pasajes.

2. El nombre de Jehová y su uso exclusivo

Los Testigos de Jehová enfatizan el uso exclusivo del nombre de Dios, Jehová. Consideran que su uso correcto es un requisito para la verdadera adoración y la relación con Dios.

3. La divinidad de Jesucristo

Los Testigos de Jehová creen que Jesucristo es el primer ser creado, pero no consideran que Jesús sea Dios. Por ello, Jesús no es digno de adoración en esta organización.

4. La negación de la Trinidad y el enfoque en el Espíritu Santo como fuerza activa

Los Testigos de Jehová rechazan la doctrina de la Trinidad y creen que el Espíritu Santo no es una persona divina, sino una fuerza o poder activo que Dios utiliza para llevar a cabo su voluntad.

5. La expectativa del Armagedón y la promesa de un nuevo sistema de gobierno divino

Los Testigos de Jehová creen que el Armagedón es inminente y que será un evento catastrófico en el que Dios intervendrá en los asuntos humanos para establecer su reino en la tierra.

La organización y estructura interna de los Testigos de Jehová

La estructura interna de los Testigos de Jehová se basa en una serie de comités de coordinación encargados de tomar decisiones importantes en la organización. Los ancianos locales desempeñan un papel crucial en la supervisión de las congregaciones y en la toma de decisiones a nivel local.

La predicación y el proselitismo son actividades fundamentales en la vida de los Testigos de Jehová. Se espera que todos los miembros sean activos en la difusión de sus creencias y dediquen tiempo regularmente para llevar a cabo servicios de campo y estudios bíblicos en la comunidad.

Además, los Testigos de Jehová celebran asambleas regionales y convenios a nivel nacional e internacional, donde se reúnen para fortalecer su fe, recibir instrucciones y compartir experiencias.

Controversias de los Testigos de Jehová

La postura de los Testigos de Jehová en varios temas ha generado controversia y críticas a lo largo de los años. Estos son algunos de los aspectos más polémicos de la organización:

1. La negativa a participar en actividades patrióticas y políticas

Los Testigos de Jehová se abstienen de participar en actividades patrióticas como el saludo a la bandera y no participan en actividades políticas, ya que consideran que su lealtad es únicamente a Dios.

2. La prohibición de las transfusiones de sangre y su justificación bíblica

Los Testigos de Jehová se oponen a las transfusiones de sangre y consideran que la Biblia prohíbe el consumo de sangre. Ven las alternativas médicas que usan «técnicas sin sangre» como opciones viables y seguras.

3. La política de desasociación y shunning hacia los miembros que discrepan

Los Testigos de Jehová tienen una política estricta de desasociación, que implica la expulsión de un miembro que se considera que ha violado las enseñanzas o normas de la organización. La comunidad de Testigos de Jehová practica el "shunning", que implica evitar todo contacto social con la persona expulsada.

4. Los abusos sexuales y la respuesta de la organización

Ha habido acusaciones de abusos sexuales dentro de la organización de los Testigos de Jehová y se ha criticado la respuesta de la organización al tratar estos casos. Las políticas de la organización en materia de denuncias y procedimientos legales han sido objeto de escrutinio.

La vida cotidiana de los Testigos de Jehová

La vida cotidiana de los Testigos de Jehová gira en torno a su fe y sus creencias. Participan en reuniones semanales en sus «Salones del Reino», donde estudian la Biblia y reciben instrucciones y ánimo espiritual.

Además de las reuniones, los Testigos de Jehová dedican tiempo a estudiar la Biblia y a prepararse para sus actividades de predicación. La predicación activa y la distribución de literatura religiosa son actividades importantes que realizan regularmente.

Los Testigos de Jehová también participan en obras caritativas y misiones humanitarias, brindando ayuda y apoyo a aquellos que están en necesidad en su comunidad y en todo el mundo.

Perspectivas críticas y debates académicos

Los Testigos de Jehová han sido objeto de numerosos estudios académicos, tanto desde una perspectiva teológica como sociológica. Estos estudios han examinado tanto sus creencias y prácticas como su impacto en la vida de sus seguidores y en el mundo en general.

Algunos debates teológicos han surgido en relación con las creencias de los Testigos de Jehová, especialmente en lo que respecta a su rechazo de la doctrina de la Trinidad y su interpretación específica de la Biblia.

También, la organización ha enfrentado desafíos legales en ciertos países. Algunas demandas se han centrado en cuestiones de libertad religiosa, mientras que otras han abordado preocupaciones sobre el manejo de acusaciones de abuso sexual y la protección de los derechos de los miembros.

Otras ramas y grupos relacionados con los Testigos de Jehová

Existen grupos y variantes relacionados con los Testigos de Jehová que han surgido a lo largo del tiempo. Algunos de estos grupos se han separado de la organización principal debido a diferencias doctrinales o desacuerdos sobre la interpretación de ciertas enseñanzas.

Los Testigos de Jehová también tienen vínculos y diferencias con otras denominaciones cristianas. Por ejemplo, son similares a los Adventistas del Séptimo Día en algunos aspectos, como su énfasis en la predicación y la dedicación al estudio de la Biblia. Sin embargo, también hay diferencias sustanciales en sus creencias y prácticas.

Conclusión

En definitiva, podemos decir que los Testigos de Jehová son una religión caracterizada por su enfoque en la Biblia como la Palabra de Dios (estudiándola de manera literal y obviando su verdadero contexto) y su dedicación a la predicación, enfocada en el proselitismo. Sus creencias fundamentales, su estructura organizativa y su influencia en la vida de sus seguidores son aspectos interesantes para analizar.

Noticias relacionadas:

DENUNCIAN A LOS TESTIGOS DE JEHOVA POR SECTA DESTRUCTIVA

Subir

Esta web usa cookies