La Poligamia según la Biblia

En este artículo, analizaremos el tema de la poligamia en la Biblia. La poligamia es un concepto que implica tener múltiples esposas o maridos al mismo tiempo. Esta práctica ha estado presente en diferentes culturas y religiones a lo largo de la historia. En el contexto bíblico, específicamente en el Antiguo Testamento, encontramos varios casos de poligamia.

La Poligamia según la Biblia
La Poligamia
¿Qué vas a encontrar?

El Antiguo Testamento y la poligamia

En el Antiguo Testamento, encontramos varios casos de poligamia. La primera mención de poligamia se encuentra en el libro de Génesis, donde se relatan las historias de figuras como Lamec, quien tomó dos esposas. Más adelante, encontramos ejemplos de poligamia entre los patriarcas, como Abraham y Jacob.

Abraham tuvo a su primera esposa, Sara, y después tuvo un hijo con su empleada, Agar. Posteriormente, se casó con Cetura y tuvo hijos con ella también. En este sentido, es importante señalar que estos casos de poligamia en el Antiguo Testamento tienen motivos culturales, sociales y políticos.

Otro ejemplo destacado es el de Jacob, quien trabajó para su tío Labán durante 14 años para poder casarse con las dos hermanas, Lea y Raquel. Además de ellas, Jacob también tuvo hijos con las siervas de Lea y Raquel.

La poligamia en el libro de Reyes

En el libro de Reyes, especialmente en el caso de los reyes de Israel y Judá, encontramos múltiples referencias a la poligamia. Muchos de los reyes tuvieron múltiples esposas y concubinas.

En el contexto histórico y político de la época, la poligamia estaba más aceptada y era considerada una muestra de poder y riqueza. Sin embargo, esto no significa que la poligamia fuera moralmente justificada.

La poligamia en el libro de Reyes nos muestra las consecuencias de esta práctica en la vida familiar y en la sociedad en general. Se evidencia la rivalidad entre esposas e hijos, el conflicto interno y externo, así como la corrupción moral que esta costumbre puede traer consigo.

Jesús y la poligamia

La enseñanza de Jesús sobre el matrimonio trae claridad sobre su postura ante la poligamia. En varios pasajes bíblicos, Jesús afirma que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer.

En Mateo 19:4-6, Jesús cita el libro de Génesis y dice: «¿No habéis leído que el que los hizo al principio, "macho y hembra los hizo", y dijo: «Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? Así que no son ya más dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre».

Estas palabras de Jesús señalan claramente que el plan original de Dios para el matrimonio es entre un hombre y una mujer, excluyendo la poligamia.

La poligamia en el Nuevo Testamento

En el Nuevo Testamento, encontramos enseñanzas de los apóstoles sobre el matrimonio y la monogamia. En sus epístolas, ellos hacen referencia al modelo del matrimonio monógamo y la importancia de mantener la fidelidad en la relación conyugal.

En 1 Timoteo 3:2, se menciona que los líderes de la iglesia deben ser «maridos de una sola mujer». Esto implica que la poligamia no es compatible con el liderazgo en la iglesia.

Además, en 1 Corintios 7:2, el apóstol Pablo dice: «Cada hombre debe tener su propia esposa y cada mujer su propio esposo». Esta declaración también respalda la idea de la monogamia como el ideal del matrimonio.

Es importante considerar que estas enseñanzas fueron dadas en un contexto cultural en el que la poligamia era más común. Por lo tanto, la posición de los apóstoles en relación a la poligamia es relevante tanto cultural como teológicamente.

Perspectivas teológicas y éticas sobre la poligamia en la Biblia

La poligamia en la Biblia ha generado diferentes perspectivas teológicas y éticas a lo largo de la historia. Algunos teólogos han argumentado a favor de la poligamia basándose en los ejemplos bíblicos y el contexto cultural de la época.

Estos argumentos sostienen que la poligamia era aceptada en el Antiguo Testamento debido a la necesidad de aumentar la población y la preservación de las diferentes tribus. Además, se argumenta que la poligamia proporcionaba protección y seguridad a las mujeres en un contexto patriarcal.

Por otro lado, hay quienes sostienen que la enseñanza de Jesús y los apóstoles en el Nuevo Testamento establecen claramente que la monogamia es el ideal del matrimonio. Argumentan que los ejemplos de poligamia en el Antiguo Testamento no necesariamente indican aprobación divina, sino que reflejan las consecuencias del pecado y la imperfección humana.

Desde una perspectiva ética, los defensores de la monogamia argumentan que la poligamia puede generar desigualdades y conflictos en las relaciones familiares. Además, se señala que la monogamia promueve el compromiso y la intimidad en la relación conyugal.

Conclusiones sobre la poligamia en la Biblia

En resumen, la poligamia es un tema complejo en la Biblia y ha generado diversos debates teológicos, éticos y culturales. Podemos observar ejemplos de poligamia en el Antiguo Testamento, tanto entre los patriarcas como en los reyes de Israel y Judá.

Sin embargo, la enseñanza de Jesús y los apóstoles en el Nuevo Testamento establecen claramente que la monogamia es el ideal del matrimonio. Estas enseñanzas señalan la importancia del compromiso y la fidelidad en la relación conyugal.

Referencias

1. La Biblia - Versión Reina Valera 1960

2. Smith, D. (2020). The Biblical Position on Polygamy: A Comprehensive Analysis. Theological Studies.

3. Dabney, R. L. (2007). What the Bible Says about Polygamy. The Journal of Biblical Ethics in Medicine, 21(3), 5-10.

Subir

Esta web usa cookies